De la mano con nuestra tierra

Como empresa agrícola, trabajamos por crecer de manera responsable, velando por la protección y el cuidado de nuestro planeta y las especies que lo habitan. Esto nos ha llevado a poner en práctica la agricultura regenerativa, la cual nos permite implementar un enfoque holístico para preservar las tierras en las que cultivamos y sus entornos circundantes.  

¿Qué significa esto?

  • Monitoreamos la salud de nuestro suelo y abordamos su fertilidad. También trabajamos para prevenir su erosión, siempre que sea posible.
  • Protegemos los ecosistemas y reforestamos nuestras tierras con especies de árboles nativos. Estos esfuerzos nos han brindado certificaciones como la carbono neutral en algunas de nuestras operaciones.
  • Más de una cuarta parte de nuestra tierra fue designada como espacio protegido para preservar su biodiversidad 
  • Reducimos el consumo de agua actualizando la infraestructura y reutilizando este recurso cuando sea posible.

Nuestros Objetivos

Cosechar productos saludables

Crecer junto a las comunidades

Respetar nuestros valores

Proteger el planeta

Creatividad e Innovación

La innovación es el motor del mundo moderno, y en Fresh Del Monte estamos comprometidos en hacerlo de manera continua para mejorar toda la industria agrícola.

A continuación, destacamos algunos proyectos en los que nuestro equipo y socios han demostrado aportar una innovación excepcional.

Estudios para el desarrollo de
una planta de banano resistente al RT4

  • En 2021, anunciamos nuestra alianza con la Universidad de Queensland en Australia para abordar Fuzarium RT4, un hongo que ha plagado los cultivos de banano durante décadas. Como socios de investigación, estamos trabajando para desarrollar nuevas variedades de banano que sean resistentes a RT4, que impacten positivamente la industria y contribuya a la sostenibilidad de la producción agrícola.

Desarrollo de una nueva
variedad de piña

  • En Fresh Del Monte, creamos la piña Pinkglow®, la primera piña rosada que tomó 16 años de investigación y desarrollo. Actualmente, el producto se cosecha en Costa Rica y se distribuye en Estados Unidos, Canadá, España, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Hong Kong, entre otros.

Transformamos cómo cultivamos
utilizando la tecnología

  • Utilizamos tecnologías de agricultura inteligente que nos permiten optimizar nuestra producción agrícola al tiempo que reducimos el impacto ambiental. Por ejemplo, creamos mapas digitales de rendimiento de cada campo para ayudarnos a comprender mejor las interacciones entre el suelo, las plagas y enfermedades, y las prácticas agrícolas.
  • También utilizamos imágenes multiespectrales tomadas por drones para detectar enfermedades en etapas muy tempranas, lo que nos permite prevenir una mayor propagación, lo que resulta en menos pérdidas y un menor uso de pesticidas. Los drones también se pueden usar para aplicar herbicidas con mayor precisión que un método de pulverización tradicional, lo que reduce nuestro uso general.