Programa ambiental

En Fresh Del Monte contamos con un vivero forestal que desde 1992 ha buscado sumar a la causa de recuperar los bosques de Costa Rica. La producción de este espacio (cerca de 80 mil árboles al año) es principalmente para acciones de reforestación y se estima que de aquí han salido cerca de 1.600.000 árboles, lo que representa una reforestación de casi 1.620 hectáreas.

En el 2021 se donaron un total de 65.406 de estos árboles, de los cuales, 10 mil se dieron a la Fundación Sembrando Agua de Pérez Zeledón, y el resto se entregó a instituciones gubernamentales, ONG, propietarios de terrenos, pequeños agricultores, ASADAS, municipalidades, entre otros.

Estos esfuerzos en conjunto con distintos actores comunales permiten la protección de cuencas, mitigar el cambio climático e impactar positivamente a la biodiversidad, en función del hábitat y el alimento.

  • En 1992, PINDECO comenzó una operación de vivero de árboles nativos para donación y reforestación. Desde entonces, se han donado más 1,620,000 de árboles que significan, aproximadamente, 1.620 hectáreas reforestadas
  • En 2018, generamos nuestro primer inventario de especies de la zona para proteger la biodiversidad, gracias al desarrollo de corredores biológicos en nuestras fincas
  • Realizamos un estudio con cámaras trampa en el Refugio Privado de Vida Silvestre Montaña de Tigre, ubicado en Buenos Aires de Puntarenas, el cual evidenció que las distintas acciones de conservación que se ejecutan sobre este territorio, propiedad de la empresa Fresh Del Monte, han impactado positivamente, especialmente en las poblaciones de mamíferos medianos y grandes que habitan esta zona.
  • Desde hace más de 30 años, Fresh Del Monte separó algunas tierras de las áreas de cultivo para registrarlas como áreas de conservación privadas y continuar preservando la flora y fauna. Actualmente, la compañía cuenta con el Refugio de Vida Silvestre Privado Montaña El Tigre con una extensión de 273 hectáreas, el Refugio de Vida Silvestre Privado Río General de 550 hectáreas -ambos ubicados en la zona sur de Costa Rica- y la Reserva Privada La Danta -ubicada en Sarapiquí- la cual comprende 1,200 hectáreas.
  • Desde 2010 en BANDECO, hemos reciclado más de 30,000 toneladas de residuos plásticos agrícolas gracias a la empresa Recyplast, la cual fundamos junto a otros aliados estratégicos.
  •  Implementamos varios programas integrados para el manejo de plagas. Por ejemplo, hemos colocado barreras físicas sobre hileras de plántulas de melón para proteger las plantas durante el desarrollo. La cubierta es reutilizable y reduce el uso de pesticidas en un 41%.
  • En Fresh del Monte contamos con un vivero forestal desde hace más de 20 años para sumar a la causa de la recuperación de los bosques del país. En el 2021 se realizó una alianza con la Fundación Sembrando Agua que nos permitió donar 15.000 árboles, llegando a un millón y medio de donaciones totales.
  • Estamos comprometidos con la recolección y disposición ambientalmente amigable de los desechos del equipo de protección personal. Para el 2020 logramos recolectar 5.161 Kg, lo que representa 5 toneladas de estos desechos manejados adecuadamente.

¡También somos parte del programa Del Campo al Plato! Se trata de una iniciativa que desarrolla la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ y que nos permitió establecer 50 acciones para la protección ambiental y el resguardo de la biodiversidad en dos de nuestras fincas que comprenden 4.000 hectáreas.

Relación con las comunidades

Las comunidades donde operamos son nuestra alma y corazón. Siempre buscamos generar acciones que nos permitan tener un impacto positivo en las zonas donde tenemos presencia. Desde la compañía hemos invertido en iniciativas de educación, protección del recurso hídrico, desarrollo de infraestructura y bienestar.

En Fresh Del Monte continuaremos colaborando con los gobiernos locales, líderes de la comunidad y los miembros de nuestro equipo para asegurar un mejor futuro para todos.

  • Nuestra operación de banano, BANDECO, tiene más de 30 años de colaborar con la construcción de escuelas e iglesias. Además, firmó convenios con el Ministerio de Educación Pública para que esas instalaciones puedan ser utilizadas de forma gratuita por un plazo de 99 años.
  • En Fresh Del Monte anualmente contribuimos en el mantenimiento de cientos de kilómetros de caminos cantonales y rutas nacionales.
  • Hemos brindado apoyo en situaciones de crisis, como la Tormenta Nate, en la que nuestra división de piña, colaboró con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en la apertura de caminos para habilitar el flujo vehicular entre Palmar y Pérez Zeledón.
  • Donamos anualmente a nuestros colaboradores de las divisiones de BANDECO y PINDECO útiles escolares y becas educativas para que ellos y sus familias sigan desarrollándose. Gracias a esto, desde 2016 y hasta la fecha, más de 6.900 estudiantes se han visto beneficiados con becas de estudio y se han entregado más de 28 mil paquetes de útiles escolares.
  • Muchas de nuestras comunidades están en áreas donde la vida silvestre y el medio ambiente dependen de los bosques para sobrevivir. Cada año, organizamos programas de plantación de árboles en muchas de nuestras comunidades para educar a la comunidad sobre la importancia de nuestro mundo natural, cómo cuidarlo y trabajar juntos para plantar árboles nativos de la región.

De la mano con nuestra tierra

Como empresa agrícola, trabajamos por crecer de manera responsable, velando por la protección y el cuidado de nuestro planeta y las especies que lo habitan. Esto nos ha llevado a poner en práctica la agricultura regenerativa, la cual nos permite implementar un enfoque holístico para preservar las tierras en las que cultivamos y sus entornos circundantes.  

¿Qué significa esto?

  • Monitoreamos la salud de nuestro suelo y abordamos su fertilidad. También trabajamos para prevenir su erosión, siempre que sea posible.
  • Protegemos los ecosistemas y reforestamos nuestras tierras con especies de árboles nativos. Estos esfuerzos nos han brindado certificaciones como la carbono neutral en algunas de nuestras operaciones.
  • Más de una cuarta parte de nuestra tierra fue designada como espacio protegido para preservar su biodiversidad 
  • Reducimos el consumo de agua actualizando la infraestructura y reutilizando este recurso cuando sea posible.

Nuestros Objetivos

Cosechar productos saludables

Crecer junto a las comunidades

Respetar nuestros valores

Proteger el planeta

Creatividad e Innovación

La innovación es el motor del mundo moderno, y en Fresh Del Monte estamos comprometidos en hacerlo de manera continua para mejorar toda la industria agrícola.

A continuación, destacamos algunos proyectos en los que nuestro equipo y socios han demostrado aportar una innovación excepcional.

Estudios para el desarrollo de
una planta de banano resistente al RT4

  • En 2021, anunciamos nuestra alianza con la Universidad de Queensland en Australia para abordar Fuzarium RT4, un hongo que ha plagado los cultivos de banano durante décadas. Como socios de investigación, estamos trabajando para desarrollar nuevas variedades de banano que sean resistentes a RT4, que impacten positivamente la industria y contribuya a la sostenibilidad de la producción agrícola.

Desarrollo de una nueva
variedad de piña

  • En Fresh Del Monte, creamos la piña Pinkglow®, la primera piña rosada que tomó 16 años de investigación y desarrollo. Actualmente, el producto se cosecha en Costa Rica y se distribuye en Estados Unidos y Canadá.

Transformamos como cultivamos
utilizando la tecnología

  • Utilizamos tecnologías de agricultura inteligente que nos permiten optimizar nuestra producción agrícola al tiempo que reducimos el impacto ambiental. Por ejemplo, creamos mapas digitales de rendimiento de cada campo para ayudarnos a comprender mejor las interacciones entre el suelo, las plagas y enfermedades, y las prácticas agrícolas.
  • También utilizamos imágenes multiespectrales tomadas por drones para detectar enfermedades en etapas muy tempranas, lo que nos permite prevenir una mayor propagación, lo que resulta en menos pérdidas y un menor uso de pesticidas. Los drones también se pueden usar para aplicar herbicidas con mayor precisión que un método de pulverización tradicional, lo que reduce nuestro uso general.